Principales trabajos y comitentes
2022-1997. Trabajos de diseño, ilustración y retoque digital:
Bodegas Peñaflor, USAM, Ministerio de Educción de la Nación, Abuelas de Plaza de Mayo, Teatro del Perro, Casa de Cultura de la calle, Siga la Vaca.
2022-2008. Grupos de teatro y música (diseño e ilustración)
Realización de ilustraciones y gráficas para músicos: Matías Gonzalez, Domadores de Polillas,
Juan Filipelli, Hernán Merlo 3IO, Cecilia Gomez Nale .
Y para obras de teatro de Sofía Wilhelmi, Martín Bontempo, Greta Risa, Claudio Mattos, Diego
Mauriño, Bea Odoriz, Violeta Naón, Darío Levin y Gonzalo Martínez entre otros.
2022-1997. Publicaciones editoriales (ilustración)
“Suplemento NO (Página 12)”, “Radar”, “Orsai”, “Casquivana”, “Efecto Kuleshov”, “Nan”, “Witolda”, “Audio Cuentos”, “Brincar por un Autismo Feliz”, “Siga al Conejo Blanco”, “El Cuaderno Azul”.
2022-2008. LIBROS (ilustraciones en tapa e interiores en los libros)
“España decí Alpiste“ de Hernán Casciari, 2008. “Ocho y ocho” Autores varios, 2014. “Esto no es una nariz – W. Gombrowicz según 40 ilustradores” Autores varios, 2014. “Nadie nace virgen” de Sergio Fitte junto a otros ilustradores, 2017. “El Silencio de los Porteros” de Pablo Mourier, 2018. “Diario del año de la peste” Reedición de Fundación Visibilia, del clásico de Daniel de Foe , 2020. “La Belleza Ajena” de Laura Bertolé, 2020. “Agua Bendita” de Valentina Viettro, 2021.
Libros publicados
2014. Cuadernos dibujados
Publicado por Wolkowicz Editores, con prólogo de Carlos Nine.
2022. Dos mil veinte en 4 cuadernos dibujados
Publicación digital por Wolkowicz Editores
Experiencia docente
1998-2002. A cargo de las materias Visualización y Concepto visual, para la carrera de Dirección de Arte en la Asociación de Agencias de publicidad
1998. Docente en la materia Diseño II, cátedra Wolkowicz, carrera de Diseño Gráfico, en la FADU, UBA.
2017. Taller de dibujo de figura humana con modelo vivo en Nivangio Espacio Cultural.
Actividades culturales
1985-1989. Participación en muestras colectivas de dibujo y pintura del taller de María Luisa Manassero.
1990-1999. Exposiciones individuales y colectivas de dibujo y pintura (Olé Open Bar, Talleres Battle Planas, FM La Tribu).
Participación en la Bienal de Arte Joven en Parque Chacabuco de 1996, seleccionado en las
categorías Proyecto Mural y Dibujo. Participación en Buenos Aires No Duerme, en 1997, seleccionado en historieta.
Entre 1995 y 1999 producción, dibujo, edición y diseño del fanzine de comics “Historietitas”.
2011. Exposición individual, “La Vida es Bestia” en Orsai Bar.
2014. Exposición individual, “Cuadernos Dibujados”, junto a la presentación de mi libro homónimo en Carnal.
2021. Exposición colectiva “Eros, una muestra de arte” en La Fragua centro cultural.
Curso: Ilustración
Horario: Miércoles de 19 a 22 hs.